¡La depresión se cura...!
- El Equipo de Café Terapia
- 9 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2024
Presentación del último libro del Dr. Juan David Nasio En su último libro, La depresión es la pérdida de una ilusión, el autor propone una tesis sobre el origen del padecimiento psíquico y un método para tratarlo. Después de 55 años de experiencia con pacientes, el prestigioso médico argentino que trabajó junto a Lacan y se radicó en Francia no duda en afirmar que se cura.

Juan David Nasio, en su último libro, presenta varios casos de pacientes que lograron superar su depresión. Este libro tiene tres virtudes que lo hacen imprescindible: elabora una tesis sobre el origen de la depresión, propone una cura basada en su experiencia de 55 años con pacientes, y comparte sus descubrimientos en un lenguaje accesible para todos, desde personas que están deprimidas hasta psicoanalistas recién graduados.
Nasio, una eminencia en su campo, se atreve a hacerlo porque ya no necesita demostrar nada a la academia.
Médico graduado de la UBA, Nasio hizo su residencia en Psiquiatría en el Hospital Evita de Lanús. En 1969 se trasladó a Francia, donde entró en contacto con Jacques Lacan, quien le pidió que revisara la traducción al español de sus "Escritos" y lo invitó a intervenir en su Seminario en 1979.
Nasio ha sido distinguido con la Legión de Honor y la Orden del Mérito en Francia.

En su libro "La depresión es la pérdida de una ilusión", publicado por Paidós, Nasio argumenta que los pacientes deprimidos han sufrido un trauma significativo antes de los 16 años y han desarrollado una ilusión desmedida sobre la vida.
Estos factores hacen que, frente a una desilusión en la vida adulta, caigan en la depresión.
La buena noticia, según Nasio, es que la depresión se puede curar en la mayoría de los casos, y propone un método basado en la interpretación gráfica que les hace hacer a sus "analizantes".
Nasio considera fundamental el humanismo del psicoanalista además del conocimiento teórico. Recuerda con emoción sus primeros años en el Hospital Evita de Lanús, atendiendo a mujeres mayores deprimidas, lo que marcó el inicio de su interés por la depresión. Observó que la depresión no solo provocaba tristeza, sino también rabia, una mezcla que ha confirmado a lo largo de su carrera.
El psicoanalista descubrió que las personas deprimidas perdieron una ilusión demasiado fuerte, un sueño inaccesible que les predispuso a la depresión. Además, identifica tres tipos de traumas infantiles que predisponen a la depresión: abandono, maltrato y abuso sexual. Aunque estas experiencias traumáticas no necesariamente están relacionadas con la persona que les generó la ilusión desmedida, pueden desencadenar un proceso de compensación que, frente a una decepción, resulta en depresión.
En su consultorio, Nasio aplica la técnica de la interpretación gráfica, donde los pacientes dibujan una línea de tiempo marcando sus momentos de unión y desunión, y las crisis depresivas, lo que les ayuda a trabajar en esos momentos y a curar la depresión.
Esta técnica ha demostrado ser útil en numerosos casos, aunque Nasio reconoce que no todos los pacientes se curan, pero muchos sí.
Nasio también aborda la ansiedad, describiéndola como angustia anticipatoria.
Aconseja a sus pacientes que se enfoquen en el presente y tengan confianza en su capacidad para enfrentar futuras dificultades. En resumen, Nasio ofrece una visión accesible y humanista de la depresión y su tratamiento, basada en su vasta experiencia y en un profundo respeto por sus pacientes.
コメント