top of page

Extracto de la entrevista de Emilia Granzotto a Jacques Lacan (1974)

Actualizado: 26 feb

Granzotto: Usted dice que el inconsciente está estructurado como un lenguaje. ¿Quiere decir que los síntomas son una forma de discurso?

Lacan: Exactamente. El inconsciente habla, y lo hace de manera estructurada. Lo reprimido no desaparece, retorna en forma de síntomas, actos fallidos, lapsus. Freud lo descubrió, yo lo he llevado más lejos: el inconsciente está gobernado por las leyes del lenguaje.

Granzotto: Entonces, ¿el análisis es una interpretación del lenguaje del inconsciente?

Lacan: No en el sentido de descifrar significados ocultos, sino en el de permitir que el sujeto escuche su propio discurso. El psicoanálisis no consiste en explicar, sino en producir un efecto de verdad.

Granzotto: Usted ha dicho que el psicoanálisis es subversivo. ¿Por qué?

Lacan: Porque desmantela las certezas del sujeto. Le muestra que su identidad no es un centro sólido, sino un efecto de los significantes. El yo cree ser el dueño de sí mismo, pero en realidad es hablado por el inconsciente.


Granzotto: ¿Y cuál es la función del analista?

Lacan: No es un maestro, sino un partenaire en el discurso del paciente. No se trata de darle respuestas, sino de confrontarlo con la verdad de su deseo.

Granzotto: Algunos dicen que su enseñanza es hermética, que sus escritos son difíciles de comprender.

Lacan: El psicoanálisis no se aprende en los libros. Se transmite en la experiencia analítica, en la relación con el inconsciente. No estoy aquí para simplificar, sino para hacer pensar.

Este extracto refleja el tono y las ideas principales de la entrevista.

__________________________________________________________________________________

Entrevista a Jacques Lacan por la escritora y periodista Emilia Granzotto titulada: Freud per sempre, publicada para la revista Panorama -editada en Roma- en su número del 21 de noviembre de 1974. La traducción al castellano aquí presentada, responde al pasaje construído por Olga Mabel Máter y Alejandra Freschi de la versión en italiano editada en dicha revista. Esta traducción no ha sido revisada por quien gestiona este blog, en nombre de sostener la traición de la traducción en cuestión.

Si bien la traducción al castellano se referencia en la versión considerada «original» publicada en Panorama, en lengua italiana, la entrevista se habló y grabó en lengua francesa. Luego se tradujo al italiano para publicarse, y desde esta versión se retraduce al francés y se edita como documento en Pas-tout Lacan, en la página de l’école lacanienne de psychanalyse. Este último documento se presenta -y se pasa el enlace- de la entrevista editada en italiano seguida, luego, por la versión en francés. Entonces, para esto último, un «clic» en: «Freud per sempre»/ «Freud pour toujours».


El equipo de Café Terapia y la asistencia de ChatGPT

댓글

별점 5점 중 0점을 주었습니다.
등록된 평점 없음

평점 추가
bottom of page